María Teresa Inés Aláez García
|
|
« : Diciembre 09, 2015, 02:15:55 » |
|
Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.
El colegio público Mare Nostrum de la Vila Joiosa, en Alicante
En la Vila Joiosa se encuentra el CEIP o Colegio de Educación Infantil y Primaria Mare Nostrum en la Comunidad de Valencia. Es un colegio público, es decir, subvencionado por el Estado español. La enseñanza gratuita como derecho de los niños según indica la Constitución.
Su directora actual es Olimpia Martínez. Entre sus instalaciones y sus programas ofrece sobre todo el proyecto curricular de centro, las adaptaciones necesarias para asegurar la educación de los alumnos que acuden a recibir sus enseñanzas.
Las instalaciones del colegio Mare Nostrum
El conjunto consta de dos pabellones que están situados con bastante proximidad el uno del otro. Uno de ellos está destinado a la enseñanza infantil no obligatoria y el otro a la enseñanza obligatoria de primaria.
La planta de ambos edificios es rectangular y la alzada es de una altura en el caso del edificio donde se imparte educación infantil y de tres o cuatro en el edificio de primaria. Dispone, para la práctica del deporte, de diversos campos y canchas, sobre todo ahora que el ayuntamiento aportó una dotación económica para su reforma y ampliación.
Hay elementos lúdicos y un espacio donde se han pintado marcas en el suelo que facilitan el disfrute de distintos juegos para los niños como espirales, cuadrados, triángulos... Para favorecer la práctica de la Educación Física tiene porterías de fútbol y cancha de baloncesto y para la comodidad y uso de los pequeños, en el tiempo de ocio, bancos y papeleras.
En el interior hay un gimnasio, comedor, sala de ordenadores y sala de profesores además de varias salas y despachos para la dirección, reuniones y el trabajo de los profesores de Pedagogía terapéutica y logopedia. Aulas para inglés, música, religión y audiovisuales.
Régimen interno del colegio Mare Nostrum
Se ofrecen los modelos educativos de inmersión en valenciano (PIL o Programa d'inmersió lingüística) con el que la mayoría de las asignaturas se imparten en valenciano excepto inglés y castellano y la enseñanza progresiva en valenciano (PIP, Programa d'incorporació progressiva) con el que casi todas las materias se imparten en castellano y se van, progresivamente, impartiendo en valenciano. También se oferta el estudio de la Ética o Religión.
Componen la Junta Directiva del colegio la directora, un secretario y un jefe de estudios, puestos de responsabilidad que recaen sobre los profesores del colegio y se eligen democráticamente. También se trabaja con un Consejo Escolar compuesto por representantes del profesorado, del alumnado y de los padres, coordinado por la directiva del colegio. Dicha Asociación de Padres de Alumnos interviene ofreciendo distintos cursos a los padres, proyectos para los niños trabaja aunando esfuerzos con el colegio.
En cada curso los alumnos están divididos en dos aulas. El aula que lleva la letra A está integrada por los alumnos del programa de inmersión lingüística y el aula B los alumnos del programa de incorporación progresiva. Tienen una ratio de entre 20 y 25 alumnos por aula.
Como en todos los colegios, se facilitan por medio de ayudas y becas, la educación e inserción de los menores de las familias más necesitadas, con ayudas para el comedor y para la asistencia psicológica de los alumnos. De igual manera se controla el absentismo con frecuentes entrevistas con los padres y recurriendo, si es necesario, a las distintas concejalías del ayuntamiento.
El profesorado y los modelos educativos
En el colegio Mare Nostrum se imparte Educación Infantil y Primaria. La Educación Infantil no es obligatoria pero si es aconsejable porque el cerebro del niño trabaja a pleno rendimiento y es mucho más sensible a la estimulación, favoreciendo el aprendizaje de las primeras letras y números además de los primeros conocimientos del medio y de la socialización.
También se pueden detectar en esta fase los posibles trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Por esta razón el colegio pone todos los medios a su alcance para facilitar la enseñanza de las materias al maestro, la captación del contenido a los niños y su socialización.
La plantilla del colegio suele contar, en su totalidad, con 27 profesores. Entre ellos hay un logopeda, un psicopedagogo y un profesor de Educación Especial o Pedagogía Terapéutica. Dos veces a la semana acuden dichos profesionales a tratar a todos los niños que tienen diversos problemas de aprendizaje, discapacidad o trastornos generalizados del desarrollo (TGD), poniendo todo de su parte para que los alumnos puedan desarrollar sus facultades con el fin último de integrarse debidamente en la sociedad. Cada cierto tiempo, los profesores reciben cursos para actualizar sus conocimientos en todos los sentidos.
Se realizan diversas actividades extraescolares, muy variadas, de acuerdo con las iniciativas del ayuntamiento y que enriquecen a los niños culturalmente. El colegio pone a disposición de los alumnos todos los recursos a su alcance para su desarrollo y socialización.
(c)María Teresa Inés Aláez García. Mtiag. Mayte Aláez. Pernelle.
|