Bienvenido a nuestro foro. Por favor identificate o registrate.

    Entrar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
News:
Bienvenidos a METÁFORAS.
Foro inaugurado el 23 de noviembre de 2008.
Ricard. In memoriam, 7 de agosto de 2009.
Páginas: [1]
  Imprimir  
Autor Tema: El orfeó universitario de Valencia. Suite101  (Leído 2869 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
María Teresa Inés Aláez García
Metafóric@
*****
Mensajes: 4130



WWW
« : Diciembre 01, 2015, 12:59:09 »

Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.


El Orfeón Universitario de Valencia

 
El 24 de julio de 2010, el Orfeó Universitari de Valencia cerró el ciclo Requiem de Mozart, de este año, con una actuación en Llutxent, interpretando dicha obra para el VII Festival Internacional de Música Clásica de la Villa de Llutxent, haciendo honor al maestro valenciano José María Cervera Lloret. Según la nota colocada en su web, estuvo dirigido por el maestro José María Cervera Collado y acompañado por la Orquesta Ciudad de Valencia.

No es esta actuación la única ni la última con la que el Orfeó premia a sus seguidores y a quienes aman el canto coral. Les esperan todavía muchos acontecimientos y más galardones que añadir a un fenomenal currículum, forjado nota tras nota y año tras año desde que en 1947 los estudiantes de la Universidad de Valencia se animaran a crear el primer coro universitario de España, siendo el más antiguo del país.

Los directores del Orfeón

No sólo los estudiantes han gestionado y formado parte del coro desde sus comienzos. También profesores y personal de administración y servicios. Su primer director y fundador fue D. Jesús Ribera Faig en 1947. En el año 1.972, D. Eduardo Cifre Gallego tomó el relevo de 1972 a 1997. D. José Ramón Gil Tárrega lo dirigió desde 1997 hasta 2004. Desde 2005, su director titular es D. Constantino Martínez-Orts.

Varias instituciones patrocinan sus actividades: el Instituto Valenciano de la Música, el Santander Central-Hispano, el Patronato de Actividades Musicales de la FGUV, el UPV, etc...

Han realizado giras por todo el mundo. En Europa, Portugal, Francia, Rusia o Checoslovaquia, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, Suiza han escuchado sus obras. En el resto del mundo, Estados Unidos, la Unión India, Filipinas o China les han podido ver.

Premios recibidos por el Orfeón

En el año 2007, el Orfeón celebró el sexagésimo aniversario de su fundación, tras haber transcurrido todo este tiempo en auge, siendo la agrupación universitaria más antigua de nuestro país. Por tal razón ha destacado en los planos nacional e internacional, recibiendo los siguientes galardones:

En nuestro país, ha recibido el primer premio en todas las ediciones del Concurso Nacional de los Coros Universitarios y el Primer Premio de Habaneras y del público en el LIII Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja 2007, además de la máxima Condecoración Universitaria con carácter colectivo y la Hoja de Laurel de la Cultura de la Asociación Valenciana de la Prensa. Por su labor han recibido también la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana en Octubre de 1997 y la Medalla de Oro de la ciudad de Valencia en junio de 1998, además de la medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia.

Internacionalmente, fue seleccionado para participar en los festivales internacionales de coros universitarios de Lille (1956), Nueva York (1965), Coimbra (1973), Manila (1979), Roma (1984), Poznan (2003), consiguiendo premios en los concursos de Llangollen y Knocke y en 1984 el Primer Premio del Concurso Internacional de Coros Universitario de Pardubice (Checoslovaquia) así como el premio al mejor coro en sus diez ediciones en 1988. Ha sido galardonado con el premio del jurado en el Festival Vivace 2001 de Veszprém (Hungría), con la medalla de plata para coro mixto en los Choir Olympic Games 2006 de Xiamen (China).

Repertorio del Orfeón Universitario

Entre sus obras, destacan los compositores valencianos, tales como Óscar Esplà, alicantino, Luis Blanes o Juan Bautista Comes. No dejan de interpretar autores de otros lugares del planeta como los clásicos -Mozart, Bach, etc...- Erik Witacker y entre sus obras, hay ritmos y composiciones de todo tipo: misas, celebraciones de diversos modos, boleros, ritmos americanos, obras de artistas valencianos, etc...

También cuenta en su repertorio música de cine como la participación en octubre de 2005 en el festival Greenspace de Heineken bajo la dirección de Roque Baños.

Sesenta años de historia

En su andadura puede contar múltiples vicisitudes y acontecimientos en los que estuvo presente. Desde su formación -ya hace más de sesenta años- vivió parte de una dictadura y el comienzo de la democracia así como la profunda transformación social, económica, política y educativa de su entorno. Realizó una labor formativa encomiable, dando a conocer, en un entorno cultural pobre, obras poco escuchadas de los clásicos.

Su labor social es innegable, estrechando lazos no sólo entre docentes, alumnos y personal de administración y servicios sino también entre la universidad y la sociedad que la acoge ofreciendo otra visión de la vida universitaria que complementa y extendiendo el campo formativo universitario.

Con motivo de la celebración de su sexagésimo aniversario se realizó una exposición que trataba sobre toda la obra del Orfeó y su historia, realizando actuaciones de diversos tipos y actividades para mostrar un recorrido temporal del cual la universidad y su agrupación coral se pueden sentir orgullosos.


(c)María Teresa Inés Aláez García. Mtiag. Mayte Aláez. Pernelle.
En línea

Páginas: [1]
  Imprimir  
 
Ir a: