Calendo Griego
|
 |
« Respuesta #3 : Agosto 22, 2009, 11:17:59 » |
|
Descripción del trabajo de depuración realizado con el maestro Ricard Monforte.
De Óscar a Ricard: —Traigo este soneto, maestro. Estuve trabajando en él hace un tiempo, y me gustaría, con tu ayuda, dejarlo listo.
Agonía cíclica (versión original)
Creyéndote adalid de sufrimientos, superadas injustas experiencias, encadenados días, impaciencias, noches de insomnio, vínculos sangrientos;
soportando incesantes desalientos, solamente nutrido por cadencias de gráciles recuerdos, inocencias, después de años tristes y sedientos,
sucumbes nuevamente, sumergido en las horas abúlicas del día, a un fracaso de adiós a la esperanza.
Observas en tu espíritu rendido un tajo de tenaz melancolía, el rebelde retiemblo de su lanza.
De Ricard a Óscar: —Busca sinónimos para evitar las repeticiones léxicas, sobre todo de palabras no fundamentales:
encadenados días abúlicas del día
—Utilizaría la puntuación para segmentar el texto por enunciados, mediante puntos (de modo similar a como lo has hecho con el segundo terceto). Así:
Creyéndote adalid de sufrimientos, superadas injustas experiencias, encadenados días, impaciencias, noches de insomnio, vínculos sangrientos.
Soportando incesantes desalientos, solamente nutrido por cadencias de gráciles recuerdos, inocencias. Después de años tristes y sedientos,
sucumbes nuevamente, sumergido en las horas abúlicas del día, a un fracaso de adiós a la esperanza.
Observas en tu espíritu rendido un tajo de tenaz melancolía, el rebelde retiemblo de su lanza.
—Yo veo cuatro cláusulas, las cuales, y contra lo esperable, no se corresponden con la división estrófica del soneto. La disposición es original. Dime qué te parece.
De Óscar a Ricard: —Quiero que me disculpes, profe, pero no entendí con claridad tu sugerencia. Es cierto que tenemos cuatro cláusulas, y la tercera se inicia en el último verso del segundo cuarteto. Ahora bien, ¿podrías aclararme el tema de la segmentación?
De Ricard a Óscar: —Te lo muestro gráficamente, Óscar:
1º-Creyéndote adalid de sufrimientos, superadas injustas experiencias, encadenados días, impaciencias, noches de insomnio, vínculos sangrientos. (punto)
2º- Soportando incesantes desalientos, solamente nutrido por cadencias de gráciles recuerdos, inocencias. (punto)
3º- Después de años tristes y sedientos, sucumbes nuevamente, sumergido en las horas abúlicas del día, a un fracaso de adiós a la esperanza.
4º- Observas en tu espíritu rendido un tajo de tenaz melancolía, el rebelde retiemblo de su lanza.
—Esos son los cuatro enunciados que referí anteriormente. De ahí mi sugerencia de modificar la puntuación.
—Entre la 2ª y 3ª estrofas hay un encabalgamiento estrófico al que, evidentemente, no voy a poner ningún reparo.
De Óscar a Ricard: —Ahora lo entiendo. Tu sugerencia es óptima. La acepto. Lo trascribo, entonces, con la puntuación cambiada.
Agonía cíclica
Creyéndote adalid de sufrimientos, acumulando injustas experiencias, gastadas utopías, impaciencias, noches de insomnio, vínculos sangrientos.
Soportando incesantes desalientos, tristemente nutrido por cadencias de gráciles recuerdos, inocencias. Después de años grises y sedientos,
sucumbes nuevamente, sumergido en las horas abúlicas del día, a un fracaso de adiós a la esperanza.
Observas en tu espíritu rendido un tajo de tenaz melancolía, el rebelde retiemblo de su lanza.
De Ricard a Óscar: —Carga el acento rítmico sobre una palabra plena:
sucumbes nuevamente, sumergido
De Óscar a Ricard:
sucumbes nuevamente, sumergido nuevamente sucumbes, sumergido
—¿Podría ser, maestro, con un simple giro sintáctico?
De Ricard a Óscar: —Sí señor. Los adverbios gozan de gran movilidad dentro de la oración.
—Para darlo por acabado, te propondría no prodigarte en el mismo tipo de adjetivo adverbializado:
tristemente - nuevamente.
Son fácilmente reemplazables por algún tipo de locución adverbial o adjetivo.
El problema no es rimático, pues están lejos uno del otro, sino simplemente de selección léxica.
De Óscar a Ricard: —Es cierto, Ricard, lo que dices de los adverbios. Al buscar la pureza del poema encontré una imagen que, creo, aporta un poco más a la semántica del conjunto. Muchas gracias, apreciado maestro. Es un honor recibir tus valiosas sugerencias.
De Ricard a Óscar: — El trabajo lo veo excelente, Óscar. ¿Lo damos por acabado?
De Óscar a Ricard: —Gracias, maestro.
|