FORO METAFORAS

METÁFORAS => BLOG del FORO METÁFORAS => Mensaje iniciado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 09:57:56



Título: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 09:57:56
Infusa sociedad de manos puras,
presa en cárceles de afectos, que amas,
con timidez vacía, secreto miedo,
coartadas que acarician sin escrúpulo
otras muertes.

*****

Aunque tus ojos verdes, esmeraldas al acecho
 —a veces — se empañaban de puñales
herrumbre de cadenas
resabios…
 echaré en falta tus bizqueos de ignorante frenesí.

*****

A besos con esa flor
con ese pubis,
como si hubiéramos existido,
como si existiéramos aún.

*****

Sin maquillajes,
enfurecida, la dama gruñe al mar
 Cuánto tamaño. Cuánta tiniebla. Cuánta violencia
para la proa de la gabarra
—torso de pétalo—
y su candil.

ojaldeb


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 09:58:43
EL SILENCIO

El frenesí de una aflicción cautiva
busca el callado  Olimpo que redime   
el fuego delirante de la liza,
desatando del alma nudos tristes.

Allí, en la complacencia del silencio,
de fulgor se corona  la armonía,
y engarzándose dúctilmente al viento
pulula en la fragancia de las lilas.

Constriñe contumaz  el escenario,
embeleco de amor, también de sangre.
Aprehende su  embrujo  regresando
al maná vigoroso y dominante.   

¡Quimeras; sombra de luna en las albas!
Encubre los  retazos de deseos.
Retorno  a tus regiones  silenciadas   
a  solazar sometidos anhelos.

Carende
29-09/10


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 09:59:39
   
Quinteto

Ojos pulcros, portales de alegrías,
boca de brisa, brescas de dulzura
me contaron, mi bien, que me querías,
y abrigo obtuve en la sutil ternura
etéreo cendal con que dormías.

Nardy


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 10:00:34
POR TAN DULCE AMOR SUSPIRO.
 
Por tan dulce amor suspiro,
en tu celo me consumo,
mi fragancia va en el humo,
gema, rayo en su zafiro.
 
En el latir de las albas
explosionan tus colores,
la linda faz de las flores
bendice los rezos malvas.
 
Y yo acudo a tu presencia
a empaparme de tu aliento,
aturdida te presiento
en el mar de mi conciencia.
 
A tu luz nacen mis versos,
de tus plantas olorosas
surgen virginales rosas
hacia ti sus tallos tersos.
 
Se murió la sombra fría
por el cerro y con presteza,
me libro de su fiereza
y vuelve al fin mi alegría.
 
Las sutiles golondrinas,
sus alas, rico tesoro,
peinan al sol con decoro
entre nubes diamantinas.
 
M. Antonia.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 02, 2017, 10:01:19
DOLOR Y HELOR


Escupe el desamor su acero, fiero,
dejando al músculo sin vida, vida.
Por el filo del sable artero muero,
y el báratro en mi honda herida anida.

La sangre de mi pecho fluye, huye,
y un suspiro del alma rota brota.
Este sufrir que me destruye incluye
un lóbrego sonar de ignota nota.

Si ayer dijiste amarme tanto, tanto,
¿me das ahora inmerecido olvido?
Mi alma lleva como manto, llanto,
cenizas de un querer perdido, ido.

Exhalo un último clamor, amor,
y tiemblo con asaz dolor y helor.


Raúl Valdez

08/23/2006


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 03, 2017, 08:15:12
Alpha_Centaury

   
Simulo existencia

Simulo existencia
al beber la sangre de la luna.
Duermo cuando los hijos del sol
disputan su jornal.
Rapto fantasmas y, a veces,
me implico en luchas inasibles.



Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 04, 2017, 12:43:00
Tres vueltas de llave

De ella apenas conocía su silueta, lo poco que dejaban traspasar los visillos de su ventana. Siempre la imaginé triste, deambulando, sumida en sus pensamientos; tal vez la música que día tras día junto con alguna trasnochada tarde llegaba desde su apartamento, me hacia percibirla así.

Un eterno Sabina cantaba desgarrado.  Creía poder reconocerla en cualquier parte. En numerosas ocasiones había fantaseado con un encuentro casual con ella.  Ya saben, un cruce de miradas, un imprevisto roce en el ascensor. Cuarto C,  A. García, esto era lo único que se leía en su buzón, Amalia, Alicia, Alma, Aurora, Arabela...  yo seguía especulando con su nombre; Alma; para mí sería Alma.

Me acostumbré a llegar pronto a casa, intentando no hacer ruido, todos mis sentidos permanecían alerta a cualquier sonido que procediera de su estancia. Escuchaba cómo Alma abría la cerradura, tres vueltas de llave, y un sigiloso cerrar,  dos pasos y el bolso aterrizaba en el sofá; casi al mismo tiempo Sabina cantaba “ llegas demasiado tarde, princesa”  y  así era: tarde a mi vida.
Alma y yo teníamos un horario  parecido. Si hasta ese momento no habíamos coincidido al salir por las mañanas,  era sobretodo porque yo retrasaba mi salida hasta que ella cerraba su puerta, tres vueltas de llave, y  yo  exhalaba un  suspiro detrás de la  mía, preparado para salir.

Pasaría todo el día esperando llegar a casa. Aguantando la murga de unos y  otros,  los cuchicheos a mi espalda, para ellos yo era el raro, el que no hablaba, no contaba nada sobre su  vida anterior. No  tenía ninguna intención de trabar algún tipo de relación con ellos, aparte de la necesaria para desempeñar el trabajo. Solamente  con el de contabilidad parecía estar más en sintonía. Como un acuerdo tácito, compartíamos mesa durante el almuerzo, él se enfrascaba en su periódico y yo en el mío.  Bastaba con unos buenos días, y media sonrisa.

Abstraído como andaba, no me di cuenta de que el contable realizaba el camino de vuelta a casa unos metros detrás de mí. Tampoco sé qué lo alentó aquel día a alcanzarme, a seguir caminando a mi lado sonriente y dicharachero; durante dos años  sólo  habíamos cruzado los buenos días y poco más. Persistía en su camino a mi lado, yo, enojado, apretaba el paso, y él seguía, bla..bla..bla. Bruscamente, me detuve delante del portal, a la vez que, atónito, veía cómo el contable, sonriente, sacaba un llavero del bolsillo, y dirigiéndose a mí decía;  Cuarto C , ya sabes dónde tienes tu casa.


Erial


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 04, 2017, 12:44:03
En secreto

Soledad, en secreto
capturas las palabras
en llantos de silencio,
al abrigo del alma.

Entreabres la puerta
a profundas heridas.
Confidente, candela
de las voces cautivas.

Oprimes los deseos
bañados de nostalgia.
Sumisos sentimientos
mendigan la esperanza.

Liliana Valido


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 08:14:32
CUANDO NADA PASA


   ¡Ocultan tan bien las estrellas
   su lejana presencia!
   Y yo que estoy aquí, al verlas
   desde el mismo planeta
   me sé lejano y siento pena...

   En su brillo agradable
   desespero en buscar la clave
   de mí, de todos; nadie.

   ¡La noche en silencios enreda,
   hipócrita ramera,
   ficciones de mala novela!
   Librado de miserias,
   odio su calma de cadenas.

   Odiándola, me invaden
   inútiles piezas de jade
   y volutas de aire...


Dage


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 08:15:28
El no Poeta

Pertinaz e infame hado
yo resisto tu señuelo,
¡arruina ya  mi desvelo!
Ojos en surco tostado.

Sintiéndome ruin bagazo
confina mi juicio al diestro,
si no conozco maestro,
de sabias letras ni trazo.

Como navío varado
soles conté con recelo,
cogí la pluma del suelo
en tregua con el tarado.

Arrogante, afloja el mazo,
raspa mi rostro siniestro,
tan rico convite vuestro
naciente de un novel lazo.

El guardián sutil y osado
me mostró radiante al cielo,
mira al frente con anhelo,
concluirás  roto y cansado.

Frunció la tinta un abrazo
esclava de lo que muestro,
terminé con mi secuestro;
oda libre en mi regazo.


Mac de la Torre


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 08:18:08



Altabix

Quizá la vida no reparó en dotarme de un fondo de armario emocional,  jamás me llevé bien contigo,  cielo mío
Mas no por odiosa  dejé de quererte; siempre tan injusto contigo, cielo mío.
Será mi agrio carácter, será porque ansiaba que mis fantasías te transformaran y  ansiaras ser transformada, “tuneada” con gracia.
Te quería tan perfecta,  anhelo inalcanzable, adorable ángel.
No pude disfrutarte como deseaba,  por mi insufrible egoísmo,  estúpido animal cegado.
Aún sigo pensando que habría sido hermoso que fueras la manifestación de mi ideal, la encarnación sublime  de  mi modelo.  Lamentable.
Entiendo tu suicidio, cielo mío.
Soy insufrible, lo sé,  pero fui todo amor hacia ti, perfecto, a excepción de algunas cosas que...  ya no importan.
Voz sublime de la mañana;  tan enamorado estaba de ti, cielo mío, que tus constantes reproches  los escuchaba con fascinada atención.
Recuerdo aquel día en que perdiste los nervios,  cogiste un cuchillo y con actitud amenazante,  avanzaste hacia mí;  yo retrocedí,  recordándote lo caros que son los abogados  y es que, cielo mío,  gastar dinero te resultaba tan desagradable... tan sólo la idea de tener que comprar algo, incluso la barra del pan a primera hora de la mañana, te producía una gran desazón.
Mas yo siempre te amé, soportando incluso tus estúpidos celos con abnegada paciencia; tu reproche constante por aquel estúpido asunto con tu hermana,  que no tuvo mayor trascendencia, al fin y al cabo, siempre dijiste que estabais tan unidas que erais casi la misma persona.
Hoy es San Valentín, te he comprado una botellita de colonia, te la dejo aquí, al lado de los gladiolos. ¿Qué bonitos son verdad?, tan elegantes y estilizados; me evocan tu talle y carácter.

Disfruta de tu descanso, cielo mío, ahora tengo que irme, hoy como en la casa de tus padres, ya sabes que tu hermana, tan cariñosa ella y que tanto te quiere, es muy maniosa con la puntualidad.
 
 


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 08:20:02


   
Maternidad

Sí a tiempo, una caricia,
un no simple con decoro,
la palabra en el instante,
su ternura protectora,
la dulce complicidad,
exonera al ser amigo.
El abrazo confidente,
las noches en inquietud,
es su embrujo.
 
El amor correcto, blanco,
en un reproche se ahoga;
la tristeza que se omite.
Una mirada se obstruye
en las edades de oro.
Su amistad no la destruyas:
débil, no la necesitas.
El vínculo permanente
es su embrujo
 
La opinión ya corregida
o libre y los  mil errores,
los esfuerzos laborales
con el cuidado infantil,
las canas, pronto, sedosas,
las arrugas en la frente,
en la enfermedad, quietud,
su quehacer dulce y útil,
es su embrujo
 
 El dar todo y no pedirlo,
 a los nietos asistir,
 el defender por encima
de principios inflexibles,
 la búsqueda previsora,
encontrarse sin escalas,
 la noche entera esperando,
 la explicación invisible,
es su embrujo.
 
Sea varón o mujer.
Su estatura, raza, ideas,
listo o necio, malo, inútil,
su estima todo redime;
La senectud le descubre
la imagen de tu persona:
un espíritu inherente,
el  joven hábil y dócil.
Es su embrujo.

Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.
(c) María Teresa Aláez García. Mayte Aláez. Mtiag.Pernelle.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 08:29:27
Escrito durante el trayecto en tren desde Cartagena hacia la Unión y corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.

En recuerdo de un verso de Manuel Altolaguirre, inserto en un poema dedicado a Lorca: "yo y mi sombra, ángulo recto".



La pluma en mi mano
es buque velero
de signos e impromptus,
bulto de venenos,
arriba al papel
en cande silencio.
Larga sutileza
con un azar diestro.

La pluma en mi mano.
De perfiles viejos
guía constructora,
guarda de misterios.
Visión de ladrillos
rojos y berrueco.
Sobre sus paredes
pasean los versos.

Mi pluma en la mano,
alambre sintético.
Sufre; es estéril.
Libre de conceptos.
Pulsos electrónicos,
hilos indefensos
de luz abismal     
giran por sus cielos.

La pluma en mi mano
grita por el pecho.
Lo que jamás dice         
se expone en los besos.
En el hombro, inmóvil,     
pervierte los  nervios.         
Llega hasta los surcos,
transforma los dedos.

La pluma en mi mano
sigue vericuetos.
Calígrafa ágil,
peligros inciertos.
Provoca temor,
carcajea en sueños.
Navaja brillante:
corregirá yerros.

Poeta febril,
glacial nube, cierzo.
Veloz por el monte
a través del tiempo.
Muy apasionada
ante tu deseo.
Psique, paso, hija
piadosa en sus rezos.

Plumilla en mi mano.
Atroz cortafuegos.
Vuela entre las nubes
y sale a tu encuentro.
Descubre mi pluma.
Te da mis proyectos.
Abanico dúctil
de voces al viento.
Abril 2003.

Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.
(c) María Teresa Aláez García. Mayte Aláez. Mtiag. Pernelle.


Dedicado a todos mis amigos y amigas de Metáforas. Y, en concreto, a Diana. ¡Gracias!


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 08, 2017, 09:54:42

NACIMIENTO


En un ocaso suave, de risas y pastores,
la tierra se llenaba de crecientes rumores
y en un pueblito hebreo, bajo el yugo romano,
daba a luz una Virgen, en un portal cercano.

Al nacer ese niño, que salvaría el mundo,
la humanidad tomó un porvenir fecundo.
A adorarle llegaban de múltiples rincones,
le traían presentes, entonando canciones.

En esa misma fecha, de distantes regiones,
tres Magos arribaban con la piedad patente.
Ante Dios accedía toda clase de gente:
pastorcillos risueños, de cortos pantalones,
ilustres publicanos, de grandes posesiones;
plebe buena y humilde que tan sólo pedía
paz, amor y trabajo. El Niño, en su utopía,
se despertó sonriendo y, con fértil ternura,
a todos les bendijo en celestial ventura.

Era una noche clara… con brillos de armonía.


Candela Martí



Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 11, 2017, 08:45:35
Estoy, siempre

Escucho el fuego
de su mirada
distante. Duele.
El desconsuelo
suelta sus alas.
Asoma el puente,

es espejismo.
Nuestras raíces
en el abismo,

solo silencio;
roba mis lágrimas
de madre. Emergen
huellas, recuerdos;
sangre del alma.
Contigo siempre.


Liliana Valido


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 11, 2017, 08:46:53
   
SOLO VALE

Es febrero en mi tierra, cal y canto,
crepúsculos añiles.
En mi piel se desnuda el arrebato
enaltecido, pesan cicatrices
silentes y  el cariño carga daños.
Sólo son partituras sin atriles,
pobre luz de candil falsificado.
Sutura la conciencia en su declive
suspendida y cifrada en tu desbarro.
Proyectil, sin calibre.
No asumo tu verdad de escapulario,
estribillo de trova en tus clarines,
juramentos sin lazos.
Tus eternas plegarias te redimen.

(Freya)


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 11, 2017, 08:48:49
   
Décima a tu hermosura


En la indómita proeza
por domar lo inexpresable,
encuentro que lo inefable
se dice con sutileza:
algo tiene tu belleza,
un no sé qué me produce,
mi voz se quiebra y balbuce
al encontrar tus vaivenes.
Dicha la tuya, pues tienes
un no sé qué, que seduce.

Orlando


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 13, 2017, 10:41:55

Lady Ágata

   
La ordalía

El dolor arrebata mi energía,
asesino puñal que me perfora
desgarrándome el cuerpo sin mejora.
Persistente y terrible la ordalía.

Esperpéntico horror, brutal arpía,
compadece al despojo que te implora
de la Parca descanso eterno añora,
el final del suplicio y su agonía.

Gavilanes con plumas esmeralda,
carroñeros de pico despiadado
ensartarme quisieran por la espalda.

Inocente paloma huyo al cielo,
la estulticia desoigo cual pecado.
En la muerte se encuentra mi consuelo.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 13, 2017, 10:45:52
Alquimia Poética

Inextinguible diástole del corazón, el verso,
cadencia de volátil , acrisolada rima,     
prosódica liturgia, el numen que sublima     
a veces inseguro, monocorde, disperso. 

En ígneo atanor sublimando el anverso,     
la humeante redoma laureaba su cima;     
de gentil apostura, su apariencia redima   
al avatar que mora en arrebato inmerso. 

El éxtasis divino, ambrosía,  hidromel,
de egregias pinceladas redefine el talante           
inflamando la glosa de turgente vergel,   

investir en la égloga con fulgor de diamante, 
al heroico soneto, arúspice corcel           
solaz de alejandrinos rimando en consonante.

Rosa (6/9/2011)


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 13, 2017, 10:48:33
   
LA PUNZADA (A María Valente)

Un recelo senil en mis agujas
me resuelve la treta del tormento.
Las pinchas del amor, a sotavento.
Los labios aguamiel, en las burbujas.

Sin admitir consejos de las brujas
ni sensuales caricias en el viento,
¡a muerte!, sin piedad al virulento
dominio gazapón de las adujas.   

Así dejo frustradas las tachuelas
pillastres de mi soma posesivo,
morfina destructora del colapso.

Sólo busco restar a las espuelas
su mordiente rejón desaprensivo.
Sin aceros, sin alma, sin relapso.


augustus


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 16, 2017, 08:24:33
COSECHANDO VERSOS
 
Deseo que mi escritura
se transforme en partitura.
Trataré de hacerme dueña
del idioma que se empeña
en limitar al que sueña
con razones y cordura.
Las palabras de consuelo
florecerán por el cielo
en miel de flores al vuelo
cual carmín cabalgadura.
 
Entre granos de alegría
nacerá mi melodía,
cosecharé hermosos versos
de donosuras inmersos
para cubrir los pies tersos
de nuestra Virgen María.
Las estrofas por doquier
formarán mi amanecer
y feliz me han de ver
cosechando día a día.
________________________
 
Albadiosa


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 16, 2017, 08:25:23
AQUÍ ESTOY
 
con la oculta mística
esperando a los tiempos.
Los trinos de los pájaros
huyendo de las jaulas.
Razones y poemas
en un ardido duelo
llegando a lo infinito.
Se hace larga la tarde
y esconde su grandeza
solitaria y doliente.
 
   María Bote

  12-1-2004


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 16, 2017, 08:26:21
"Luto Verde"
(A Ricard Monforte i Vidal un hombre inmortal)

Me cubrí de encajes verdes
desafiando tradiciones.
Es mi luto enredaderas
entre el iris de sus odas,
es trigo nuevo en su alma
musical, de amable timbre.
Desfallecen las espigas
sobre la tumba sin versos,
mas su luz, mágico rumbo,
cubre de fe los caminos.

Gisela Cueto Lacomba.
20 de Agosto del 2009.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 16, 2017, 08:27:30
Wella

Romance utópico

Despierto de mi asombro, estupefacta,
te soñé con sobrado realismo
y en este trance dudo de la abstracta
idea de la vida y su atavismo.
Escojo un largo sueño, estoy intacta
si procuro dormir en el abismo.
Fue inútil despertar si en un instante
se fuga la utopía con mi amante.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Mayo 23, 2017, 11:46:42
Lazos negros.

Un solar de nudos toscos, entretejidos de rosas.
El eje de la conciencia, tocada de grises sombras.
Espinas y terciopelo, bifurcación de neuronas.
Edén cande sobre púrpura, con luz estéril y torda.

Lazos negros.

Anexiones de propósitos, lúgubres y quejumbrosas,
carreteras deslizantes de pulsación positrónica
redirigen frenesís entre distintas personas,
enlazan las estructuras, de circuitos, conectoras.

Lazos negros.

Buscan los órganos tísicos de las bujías agónicas,
repulen las intenciones tristes en los blocs de notas.
Mausoleos del decir, pronunciaron sus estrofas
ante túmulos de ideas que jamás guardan la forma.

Lazos negros.

Desde tierra hasta el azul reducen la trayectoria.
El índigo rompió en trozos los rubís. Fijan ahora
en mis manos los cristales del miedo y de la deshonra.
Despunta en lo oscuro, libre, la paz, joven y sedosa.


Lazos negros. Negras rosas
en mis sentidos sollozan.
Un funeral de las horas
calladas. Bruna congoja.

Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.
(c) María Teresa Aláez García. Mayte Aláez. Mtiag.Pernelle.

(https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/08/9c/c6/089cc6284a89cd32ccded36e0686f8f2.jpg)



Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 09:06:06

Altabix

   
Sombra inoportuna

Texto en homenaje al Profesor Ricard Monforte.

-¿Vives?
-Amando;  que es como caminar cuesta arriba  sonriéndole al camino.
-¿Te importa el silencio?
-Hay un mar de voces y  miradas que me acompañan.
Sólo temo la quietud de los relojes,  tengo prisa pero no por mí, sino por la  tarea inacabada.
-Si no te llevo ahora no te llevaré, no puedo esperar a que descanses; me dices, espera un poco que termine esto y cuando me descuido, otra labor te ocupa.
-Déjalo ya.
-Cesa tú y dame la mano. A otros me he llevado que ni siquiera han sido conscientes de que han vivido.
-Quizá por eso me hiere tu presencia.
-Ven, mi mano es cálida y mi sombra acogedora y serena.
-Apuesto por el sol, la luz, los vientos,  la piel humana, la voz amada y las pasiones, el olor y los sabores.
-No sé de qué me hablas.
-De la vida, de la plenitud de la existencia apasionada.
-Sigo sin saber;  mas no me importa, también yo tengo un trabajo pendiente.
-Sombra inoportuna.  Te encuentro decidida e inflexible. Qué prisas te han entrado.
-Ven, ellos te amarán a través del recuerdo.
-Ellos a quienes amo. Mi cuerpo quizá te llame,  pero mi alma está sobrada de vida, de amor y de canto. ¿Tiene que ser ahora?
-Tiene que serlo
-No extiendas aún tu mano. ¿Qué siento?
-Son mis brazos rodeándote,  todo ha terminado.
-¿Qué siento?.
-El amor de quienes dejas, que trasciende los espacios persiguiéndote.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 09:07:39
Huida

Busco, huyendo entre ruinas negras,

- mi destino: la deserción  -

los temibles ojos  del pánico.


En la indiferencia me ocultas,

tras la tenue brisa, tus palmas.

El tul de sombras infinito

se nutre de cortes al biés.


Eterna y salvaje apatía:

la diáspora fugaz de besos.


Corregido en el foro Metáforas de Diana Gioia.
(c) María Teresa Aláez García. Mayte Aláez. Mtiag.Pernelle.


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 10:35:09

NACIMIENTO


En un ocaso suave, de risas y pastores,
la tierra se llenaba de crecientes rumores
y en un pueblito hebreo, bajo el yugo romano,
daba a luz una Virgen, en un portal cercano.

Al nacer ese niño, que salvaría el mundo,
la humanidad tomó un porvenir fecundo.
A adorarle llegaban de múltiples rincones,
le traían presentes, entonando canciones.

En esa misma fecha, de distantes regiones,
tres Magos arribaban con la piedad patente.
Ante Dios accedía toda clase de gente:
pastorcillos risueños, de cortos pantalones,
ilustres publicanos, de grandes posesiones;
plebe buena y humilde que tan sólo pedía
paz, amor y trabajo. El Niño, en su utopía,
se despertó sonriendo y, con fértil ternura,
a todos les bendijo en celestial ventura.

Era una noche clara… con brillos de armonía.

Candela Martí


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 10:36:16
   
ABISMOS

Por los abismos del alba me curto
sin curvar mi intuición,
absorta no revivo las veredas
presumo de fisuras, sin remiendos,
así de mi labranza, acallo la semilla
dispersa por la loma de mi pórtico.


 (Freya)
Mayo 10, 2012


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 10:37:41
La orden del día


― ¡Vete a atender la mesa cuatro! ―No hubo respuesta. Se desesperó. ― ¡O que la chingada…, apúrate!
   El mesero puso mala cara, dejó de limpiar y se dirigió a la mesa que le señalaban. “Hay veces que lo odio a muerte. ¿Quién se cree para hablarme así? Sólo es un gerente de restaurante de segunda. Bueno, no. No puedo odiarlo, él me da permiso de salir antes cuando tengo una emergencia. Es buena gente, pero sólo cuando quiere…”
―…te digo, la gente ya dejó de creer en todo, el nihilismo está imponiéndose. Los únicos cultos a los que la gente rinde homenaje son a los cultos sin fe.― “¿Qué será el nihilismo?”, pensó el mesero.
― ¿Puedo tomar su orden? ―”Demonios, no traigo mi libretita, tendré que memorizar. Ojalá no pidan nada complicado.”
―Un paquete dos para mí y un paquete tres para el caballero. El paquete dos sin el té, por favor. ―”Fácil, un paquete dos y un paquete tres sin el té”.
― ¿Algo más?― “¿Tendrá algo que ver con los hilos? No, no creo, porque estaban hablando de los cultos. Un culto es como una religión, ¿no? Un paquete dos y un paquete tres sin el té. Míralos nomás, bien vestiditos, a leguas se ve que son gente rica, de letras”.
― Nada más.
― Enseguida les traigo su orden, con permiso. ―El mesero tomó las cartas y se retiró.
“Un paquete dos y un paquete tres, sin té. ¿De qué habrán estado hablando? ¿Por qué se referían a eso del nihilismo? Le preguntaré a Julián si sabe qué significa. Él siempre lee muchas revistas de científicos. Ojalá sepa, si no me quedaré con la duda. Un paquete dos y un paquete tres, sin té. Los únicos cultos a los que la gente rinde homenaje son a los cultos sin fe. ¿De verdad existirá un culto sin fe? Yo le tengo un chingo de fe a mi virgencita de Guadalupe, ella nunca me falla. Un paquete dos y un paquete tres sin té. Ya ves, aquel día en que me quedé solo en mi casa y me estaba muriendo de calentura y de vómito... Cultos sin fe. ¡Quién sabe! Yo le recé harto a mi virgencita pa’ que me curara. Tal vez estaban hablando de esas personas que van a misa sin creer en Dios y nomás van a criticar. Un paquete dos y un paquete tres sin té. Así como Doña Rosario, quién la viera tan arregladita, con tanta alhaja y con la boca tan podrida. Qué rara frase, se ve que son gente de escuela, yo contrabajos terminé la secundaria…”
―Van a querer un paquete dos y un paquete tres,”Qué rara frase, ¿cómo decía? Los únicos cultos a los que se rinde homenaje son a los cultos”, sin té.

Orlando


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 11, 2017, 10:40:14
   
SOL Y FUEGO

Retrocedo en el tiempo a mis días de residencia en una casa de campo otrora perteneciente, por partes iguales, a un extravagante multimillonario y a su socio, el padre de mi primer marido.
En aquel lugar, años atrás, se celebraban todo tipo de fiestas y bacanales. Los vecinos, para evitar los ruidos de las orgías nocturnas, fueron vendiendo los chalets colindantes, que iban adhiriéndose a la propiedad.
La vivienda en cuestión estaba rodeada por una considerable extensión de tierra donde crecían plantas exóticas en torno a dos piscinas flanqueadas por palmeras. Había rosales silvestres desparramados por los muros, una inmensa pinada, chopos, un huerto de naranjos, limoneros, mandarinas, melocotoneros, granadas y jazmines trepadores que impregnaban de aromas sensuales las tibias noches.
Solía subir a lo más alto del edificio principal y, en la terraza, completamente a salvo de las miradas de curiosos, disfrutaba tomando el sol desnuda. La luz solar me devolvía las energías, sumiéndome en un estado de deleite difícil de describir.
Tendida en el suelo, me iba quitando lo que llevaba puesto poco a poco, como una especie de ritual. Luego, con toda delicadeza, cubría mis botoncitos de cuarzo rosa con un par de borlas de algodón. Separaba las piernas dejando al descubierto las partes más íntimas, húmedas siempre... húmedas. Los rayos de sol besaban ardientemente los labios tabú liberados, orquídea envuelta en rocío de deseo.
Con frecuencia, me llevaba una botella de cerveza bien fría con la que entablaba una especie de juego erótico dejando caer unas gotas de la bebida sobre el vientre que, al descender, hacían estremecer mi bosque oscuro: manantial de lujuria para muchos, privilegio de nadie por entonces. Tendría que esperar casi una década para encontrar un hombre que estuviese a la altura de las circunstancias, alguien que sé que podría llevarme a las más altas cotas del placer... si él quisiera.
 

Ya de regreso, en el momento presente, envuelta por toda vestimenta en su jersey rojo, el cual aún conserva su aroma, escribo estas líneas mientras una lágrima caprichosa me traiciona delatando que le echo de menos -¡cuánto le extraño!- durante sus periodos de ausencia.
Tal vez, pronto, en un lugar paradisiaco, sumidos en la soledad que las parejas de enamorados tanto ansían, pueda repetir mis baños de sol al desnudo permitiendo que esta vez sea su jugosa y cálida lengua -sol y fuego en complicidad- la que surque los pliegues de mi sexo aprendiéndose su geografía, mordisqueando sus contornos, descubriendo todos sus misterios y se adentre sin pudores en las profundidades de mis entrañas.
Cierro los ojos mientras contemplo esta escena aún inexistente. Echo la cabeza hacia atrás intentando en vano que mi boca le atrape, le lama, le bese... devolviendo placer por placer, amando y siendo amada.
Lady Ágata





Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 12, 2017, 03:16:23


Infiel

Encubierto en la cruz de mis pesares
agoniza un rosario por tu ausencia;         
cruel blasón en tu crápula indecencia
al mudar certidumbre por azares.

Buscando conocer todos los mares, 
te enrolas en bajeles de insolencia
sucumbiendo, en tu afán e inexperiencia, 
ante hoscos bajíos insulares.             

Sojuzgas la virtud de las mujeres 
basándote en tu sórdida ignominia, 
barniz de tus impúdicos placeres. 

Baldón de estupidez y misoginia, 
confundes la moral  de Baco y Ceres
cubriendo tu taimada poliginia.

Rosa (20/10/2011)


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 12, 2017, 07:20:34

   
EN LOS ENCINARES DEL RECUERDO

Recuerdo noches, días, hortelanos
caprichos de amapolas y encinares.
Desempolvo secuencias crisolares,
tus besos en la mugre de mis manos.

Resonancia motriz de los paganos
silencios entre juncos y pinares,
donde un grito de alegres hontanares
serpentea sin pausa en mis arcanos.
 
Mas los duendes traviesos del destino
accionan la palanca de la suerte
en el débil soporte de mi fulcro.

Nada queda de ayer en el camino,
ni tan sólo el amago de la muerte:
Tus versos espejean el sepulcro

augustus


Título: Re: Mayo 2017
Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Junio 12, 2017, 07:23:51
OLVIDO
 
Las lágrimas no sirven, tampoco la emoción
de un hermoso recuerdo, de lunas infinitas
y la existencia vaga de la roja pasión
plasmada solamente en las frases escritas.
 
Los sollozos silencian el grácil corazón,
el olvido y el tiempo serán flores marchitas,
a solas nos diremos que triunfó la razón
y las palabras duelen como llagas malditas.
 
Con el tiempo ya todo volverá a sonreír
ante los ojos nobles, sencillos y serenos,
la luz y la alegría borrarán el dolor.
 
El corazón alerta nos volverá a latir
con ese toque mágico que nos hace ser plenos
y descubrir el bello misterio del amor.
______________________________________
 
Albadiosa