Título: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 01, 2016, 12:30:54 Pude, pero no Yo pude haberte amado; pero mis pasos me llevaban hacia otro lugar. Pude haberte amado y te amé mientras te observaba con nostalgia a medida que me alejaba. Pude haber sido tu caricia, los ojos que te miraran expectantes, los labios que humedecieran tu boca. Tu frustración no fue peor que mi castigo, constantemente recordando las nubes blancas bajo el cielo azul, de aquel día en que me alejé sin mirar al suelo, para que las calles que conocí contigo, no retuvieran mis pasos. Pude haberte amado; pero caminaba hacia otro lugar. El tiempo; caprichoso y perverso, ha querido cruzarte en mi camino. Como dos barcos en alta mar. Pude haberte amado, pero guardé silencio a tu paso. No me reconociste; o sí, pero decidimos no vernos y nos alejarnos de nuevo, como barcos que se cruzan en alta mar, que de súbito se vienen encima y de pronto de nuevo lejos; muy lejos. Yo pude haberte amado como la sal está presente en la mar. Pero ante el impulso de mi voz, prevaleció el ahogo del deseo, mas fui feliz. Altabix Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 01, 2016, 12:32:20 III Tengo envidia de él. Absurdo y triste temerle en tu presencia, amarte porque me trastoca. Odio si ansía sitio en tu cama. Tengo rencor. Con el verdoso satén que tu nuca recoge le impido imaginar tu viaje o que con tus perlas fabule. Tengo envidia de él. Tú me susurras: un bufón estival desata su llanto infeliz. Mi cólera enfervece. Pernelle Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 03, 2016, 03:30:46 Y SIGO AQUÍ Me dañan tus silencios, uncidos a mis manos, penitencias oscuras rasgándome la piel, al besar, insistentes, mis supinas nostalgias y vestirme de negro, sin futuro ni luz. Rememoro tus labios, en húmedas caricias, en las tardes menguadas de mis meses de invierno . Y sigo, aquí, en mi mundo, soñando que me sueñas, percibiendo la vida como trova fugaz. Si en la noche pudiera eludir los pesares, tiñendo de alborozo mi penúltima etapa, cincelaría el aire de jazmines y rosas, con la ilusión sujeta a tu casual retorno. Mas sigo, aquí, callada, ceniza de tu lumbre, confiando que, pronto, me regrese tu voz. Candela Martí Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 03, 2016, 03:32:11 HOY Hoy recaudo el afán, la caricia innegable, el beso posesivo y la intención por sacudir la apacible metamorfosis. Hoy descubro la calma coherente, y al amanecer, la sonrisa permuta una paz melodiosa. (Freya) 18 de Abril, 2012 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 03, 2016, 03:33:17 A Elizabeth Benítez No sé qué tienen las flores, llorona, las flores del camposanto… Son Istmeño Mi señora, ¿quién te consuela? Tus brazos se conservan huecos, los suyos, de rígido yeso, buscan abrazar a la tierra. No beses el vidrio, señora, mantén su recuerdo templado, sin la frialdad de este cuarto, ni la blancura de sus ropas. Ya no le exijas ni cuestiones, son sus labios lúgubre cirio, impasibles, gélidos, fijos; a tus sollozos no responden. No me preguntes el porqué, mi señora, lo desconozco. La solución de tus acosos solamente la sabe él. Ansía mitigar tus llagas, pero su boca permanece sujeta a los firmes grilletes de la Parca. Orlando Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 03, 2016, 03:34:34 Crisálida de amargura Hablando de soledades, de mentiras y silencios: cicuta de las palabras, trueque en rencor del deseo. Aguijones aborribles desbaratan mi cerebro, emponzoñan las ideas, envilecen los afectos. Aquél que a base de engaños te aniquila por completo, ese indigno mentiroso, nunca será hombre bueno. Rota, sin voz y marchita muy lentamente fenezco, crisálida de amargura del que causó mi lamento. Su egocentrismo disculpo. En fútil busca de sexo, ignora que las mujeres son más que un gentil objeto para obsequiarse un alivio como simple vertedero. Lady Ágata Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 04, 2016, 08:37:57 Alquimia Poética Inextinguible diástole del corazón, el verso, cadencia de volátil , acrisolada rima, prosódica liturgia, el numen que sublima a veces inseguro, monocorde, disperso. En ígneo atanor sublimando el anverso, la humeante redoma laureaba su cima; de gentil apostura, su apariencia redima al avatar que mora en arrebato inmerso. El éxtasis divino, ambrosía, hidromel, de egregias pinceladas redefine el talante inflamando la glosa de turgente vergel, investir en la égloga con fulgor de diamante, al heroico soneto, arúspice corcel solaz de alejandrinos rimando en consonante. Rosa (6/9/2011) Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 04, 2016, 08:39:32 SONETOS AGITANADOS (II) A Carende Gitana desgraciá, ¡mardita andoba! Despierta, soy zaché en la oroscaña de tu drupó rechipotí, tacaña. ¡Anima con bellopios nuestra alcoba! -¡Mi bien, tira pracó a la joroba de achares y pelusas! Si te apaña, será eternamente tu compaña mi rují, padrenuestro de tu loba. Rocío, ya tendida en la frailera, redime sus angustias bajo el peso de Nico, pesadumbre de cordura. Dejaron los calés la coctelera vacía de pimienta, sólo un beso enviudando la fértil hermosura. augustus GLOSARIO Bellopio, meneo brijilí, corazón drupó, cuerpo pracó, polvo Rechipotí, desnudo rují, rosa oroscaña, vereda zaché, feliz. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 05, 2016, 05:24:13 https://www.amazon.es/Enfoques-compulsivo-Emma-Sope%C3%B1a-Balordi/dp/1514302101/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1451384677&sr=1-1&keywords=sope%C3%B1a+balordi (https://www.amazon.es/Enfoques-compulsivo-Emma-Sope%C3%B1a-Balordi/dp/1514302101/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1451384677&sr=1-1&keywords=sope%C3%B1a+balordi) Enfoques del amor compulsivo: “Apasionadamente”, el lenguaje de las mujeres que aman demasiado y "Cercando Emma": Dacia Maraini y el bovarismo. Dos análisis de A.Emma Sopeña Balordi sobre la pasión y la dependencia emocional. El primero, “Apasionadamente”, sobre "Cartas de mujeres que aman demasiado", de R.Norwood, se detiene en los rasgos de la amante compulsiva. "Cercando Emma" parte del texto de D.Maraini sobre Madame Bovary, para estudiar el apego ansioso según el cognitivismo y el uso de clichés lingüísticos, reflejo de clichés emocionales.(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41l47aTa08L._SX326_BO1,204,203,200_.jpg) Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 06, 2016, 07:38:25 Dulce alcázar Se me vuelca la vida en un cristal, todo en mil espirales se decanta, la mansedumbre escribe paradojas dibujando tortuosos caligramas. Las bridas del ensueño ya no sirven para evadir la sangre encabritada de tu piel que sumerge mis razones y tu adiós que libera la distancia. Ritos de insensatez improvisados desmontan en mi psiquis sus campanas, espuelas de tormento dan coraje al pincel que dibuja mi guadaña. No estás y necesito con urgencia acogerme en tu pecho, dulce alcázar. Albadiosa Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 07, 2016, 07:03:56 TANGO (ENDECASÍLABO DE PIE QUEBRADO) El tango: luz y duelo de pasiones en desgarrada esencia; mueve con su latir los corazones y lo sensual, en él, buscó licencia. A su embrujo se abren los balcones del alma y su conciencia, y trémulos suspiros de algodones en las bocas desnudas de inocencia. A su ritmo se escapan los sermones, la piel hace presencia tras la caricia leve de crespones. Y la sangre que fluye con urgencia. María Bote. 29 – 11 - 2014 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 10, 2016, 08:43:29 (5-6)Perfume/Carne © 2015 A.Emma Sopeña Balordi Esplendor ISBN: 978-15-0888-438-5 PERFUME Emerges de unas notas de perfume, ambarado, floral y fugitivo. Te abduzco y atesoro las escalas de cálidos aromas en burbujas. Eres musgo, madera, dulce almizcle, fragancia de narciso cautivado, esencia de las frutas prohibitivas, suaves notas de hespéride. Fabulo mi esenciero de quimeras, volátil espejismo de mi olfato. CARNE Sólo dame las yemas de tus dedos, el roce de un suspiro y tus labios de brisa. Sosiega mi razón inflexible en el hurto del sencillo deleite de ser carne. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 10, 2016, 08:44:43 (7-8)Idolatría/Rescate © 2015 A.Emma Sopeña Balordi Esplendor ISBN: 978-15-0888-438-5 IDOLATRÍA Carece de sentido la pasión, Inútil es argüir la idolatría, el juicio se somete al disparate, el cuerpo se subyuga sin recato. No existe perspectiva ni templanza, el universo se reduce al otro. La ceguera limita el infinito. RESCATE Sálvame, no te acerques, con tus brazos me apresas en el ardid más bello, si somos una piel abjuro del rescate. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 10, 2016, 05:18:09 Plenitud Jacintos escarlatas en los senos, rutilantes estrellas por la mente, la psiquis disfrutando desenfrenos, la alcoba a media luz, mi confidente. Pulsaba la raíz, deslaves plenos, predicciones cumplidas del vidente antídoto eficaz contra venenos. Lavas en erupción circunyacente. Muy juntos olvidamos gris ausencia, los ponientes ardiendo con el brillo de la fe que no pide al mundo anuencia. Haz inmerso en su aroma de tomillo, bajo la piel, fundida su presencia. Soy Saturno feliz con rojo anillo. Gisela Cueto Lacomba 5 de Julio del 2015 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 11, 2016, 10:15:40 Brindis Un brindis por el hombre que se marcha, desea la aventura, el devaneo. ¡Salud! ante la copa, ron y escarcha; lloré en imperceptible pestañeo. "Ya no duele" -mentí, dulce mentira-, añoro su pasión, su afán impío. Sabio, el tiempo transforma en paz la ira; mi inesperada angustia, en desafío. "Cerrar puertas" -valioso aquel consejo-, lo asumo, reincidir no viene al caso. Él adorna de embustes su cortejo, en síndrome de burla y de fracaso. Wella Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 11, 2016, 10:16:46 EN LA ARENA (Triolet) Despertó, bravío, el viento, a mi dermis besa, ardiente, y un susurro lame, cruento. Despertó, bravío, el viento, se desvela el ojo atento al leer tu carta hiriente. Despertó, bravío, el viento, a mi dermis besa, ardiente. mariaValente Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 12, 2016, 11:49:15 BRIZNAS CONCATENADAS La soledad es mi vida vida, ánfora de sueños sueños lúgubres de ritmo ritmo pardo por otoño otoño del ala rota rota curé mi vereda vereda, alegre laúd laúd que inunda mi cara cara fácil de un amor. Irene Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 13, 2016, 10:11:47 Canción para Gisela a la fiel amiga cubana. Alegre un día estaré bajo el cielo carmesí —playa, sol, canciones, bailes—, paraíso de Martí. Para impregnar en su arena la nostalgia guaraní, elegías de mi gente con los cantos de Martí. Vergel de La Mariposa, ¡ay, tierra del alhelí!, isla de los invencibles, alma tenaz de Martí. Y traerme de un sinsonte poesía y frenesí —Gisela Cueto Lacomba—, de la Cuba de Martí. Calendo Griego Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 15, 2016, 05:08:58 El tonto Por la calle principal del pueblo llega el Tonto. Es como un gigante greñudo o un oso vestido de harapos. Camina retorciendo los pies, encorva la espalda y babea, viene diciendo: —Bu, bu, bu. Detrás de él, encima de unos cerros, se ven unos nubarrones. Sentados en uno de los bancos de la plaza hay tres viejos, el de la izquierda mira hacia donde viene el Tonto y dice: —Mirad, ya viene el joven ése. — ¿Qué? —dice el de la derecha. —Allí, Quirino, allí. —Ah, sí, vaya unas pintas que trae el asqueroso. —Pobre Rebujo —dice el del centro. — ¿Rebujo?... —dice Quirino— ¡Tonto, Tonto a secas! — ¿Adónde irá? —¡Adónde va ir a el piojoso! A hurgar en algún cubo de basura. Tamizado por el vapor de agua de las nubes, el sol pica. El Tonto se acerca entre fachadas de cal deslumbrante y ventanas con macetas llenas de geranios. Cerca de la plaza, una puerta grande de madera antigua con un letrero: Tahona. Alrededor de los tres viejos, unos muchachos, vestidos de futbolistas, no dejan de corretear detrás de un balón, uno mira a la tahona y dice: —¡Huy, qué bien huele! —A pan recién hecho —dice uno. —¡Hum, y a bollos! —Afirma otro—. ¡Venga, centra! Un crío, con pantaloncito corto y azul y una blusa de color blanco, está sentado en la misma puerta de la tahona. El viejo de la izquierda, después de guiñar un ojo al de en medio, mira al de la derecha y le dice: —Quirino, ¿es verdad que estuviste novio con la madre del Tonto, antes que el Tonto naciera? —¿Yo? ¡Quiá! ¿Estás loco o qué? —Conocí a esa mujer de vista —dice el del centro—, era tan alta como Rebujo, y guapa... — ¿Guapa esa puta? —dice Quirino y escupe en el suelo. El de la izquierda hace otro guiño al del centro y dice: —Quirino, se oye por ahí que el Tonto podría ser hijo tuyo. — ¿Quién, ese pordiosero zagal mío?, ¡me cago en la…! Así reviente ese asqueroso, igual que reventó la puta su madre. Los muchachos futbolistas están de pie al lado de los tres viejos, les escuchan con atención. Quirino mira hacia el Tonto con los ojos en sangre. El crío del pantaloncito azul ahora juega, en cuclillas, en medio de la calle, vuelve la cabeza hacia donde viene el Tonto, hace un puchero, se levanta, quiere correr hacia la puerta de la Tahona pero se pisa uno de los cordones de sus zapatos. —¡Mirad! —dice el viejo de la izquierda—, el nieto de la Remigia se ha asustado del Tonto y se ha caído. El crío tiene la cara pegada contra los cantos del suelo, llora. Al Tonto aún le quedan unos metros para llegar hasta él, pero acelera su paso renco, va con los brazos extendidos, con las manos abiertas, sin dejar de babear ni de decir: —Bu, bu, bu. Una mujer, con un mandil negro y las manos manchadas de harina, sale dando zancadas de la tahona, embiste con el hombro al Tonto y, vista y no vista, vuelve con el niño en brazos, limpiándole la sangre y la tierra de la cara, sin parar de relatar: —¡Ay! Verás cuando llegue tu madre, verás cómo me la lía, y con razón, en qué mala hora te habré dejado salir solo a la calle, en qué mala hora. El viejo Quirino mira hacia la mujer y la grita: —¡Eh, Remigia! El Tonto ha agredido a tu nieto. El niño sigue llorando. —No llores mi vida —dice la mujer— ¿Qué te ha hecho ese Tonto asqueroso? El Tonto se ha parado en medio la calle, babea y mira hacia la mujer con cara de no saber qué pasa. La mujer, que está justo debajo del letrero de la tahona, se vuelve hacia el Tonto y le grita. —¡Tonto piojoso, así revientes! —Di que sí, Remigia —grita Quirino—, algún día ese monstruo hará algo, a tu nietecito o a otro zagal, algo que ya no tenga remedio. Los otros dos viejos se miran sin decir nada. —¡Te vas a enterar! —grita la mujer al Tonto, luego mira hacia los tres viejos y les grita—, voy a llamar al cuartelillo, a ver si meten de una vez en la cárcel a este monstruo asqueroso. La mujer, con el niño aún llorando, pasa dentro de la tahona. El Tonto hace rato que llegó a la plaza. Primero empezó a hurgar dentro de unos cubos de basura, luego se sentó allí mismo, en el suelo, al lado de los cubos, apoyando la cabeza en sus rodillas. Quirino, sin levantarse del banco, arquea las cejas, no ha dejado de mirar al Tonto. Empieza a tronar. El aire se arremolina y trae olor a estiércol . Los muchachos futbolistas corretean de nuevo, uno da una patada y el balón va hasta los pies del Tonto. El Tonto da un respingo y levanta la cabeza, parece desorientado. Los muchachos le observan de lejos, no se acercan, uno grita: —¡Eh tú, Tonto, tira el balón! El Tonto se queda mirando a los chicos mientras se limpia las babas con el antebrazo, luego mira al balón, sonríe divertido, dice: —Bu, bu, bu. —¡Asqueroso, piojoso; echa el balón! —grita otro de los muchachos. Todavía no llueve, pero empieza a oler a tierra mojada. Los muchachos no paran de insultar al Tonto, de lejos. El Tonto, sin levantarse, coge el balón y se lo tira a los muchachos. Luego vuelve a apoyar la cabeza entre sus rodillas. Acaba de llegar el Land Rover de la guardia civil y ha parado enfrente de la Tahona. Sale Remigia. Quirino se levanta del banco y va a reunirse con los guardias y la mujer. Los otros dos viejos y los muchachos se quedan observando la escena desde la plaza. Cuando Quirino llega, tiende la mano a uno de los guardias y dice: —Hola, cabo. —Hola, Quirino, qué casualidad, hace menos de un cuarto de hora he hablado con su hermano, hoy está de oficial de guardia en el cuartel. Quirino habla con el cabo y no deja de señalar con todo su brazo derecho y su índice, extendidos, hacia donde se encuentra el Tonto. El guardia escucha asintiendo con la cabeza, de repente se echa mano a la cara y mira al cielo, dice: —Pues no hay más que hablar, Quirino, vamos, antes de que empiece a descargar agua. Los guardias llegan al lado del Tonto, que sigue sentado, y empiezan a hablarle en voz alta. El Tonto levanta la cabeza y, sin dejar de babear, mira hacia arriba como adormilado. Los guardias le hacen señas con las manos para que se levante; cuando está de pie, para que junte las muñecas; después de esposarle para que ande. El Tonto obedece a todo sin rechistar, ahora camina delante, los guardias y Quirino le siguen de cerca. Cuando el grupo llega a la altura de Remigia el cabo dice: —Señora, ¿y el crío? La mujer señala con el dedo hacia dentro de la tahona. —Dentro, mi chica le está curando. — ¿Se ha hecho mucho? —Una buena brecha. — ¿Quiere que le llevemos al médico? — ¡Quiá! Mi chica ha dicho que ella se encarga. —Bien, pues vaya dentro, si la necesitamos ya la llamaremos. —Vale. Los guardias, el Tonto y el viejo Quirino, se marchan en el Land Rover. Truena, relampaguea, empiezan a caer unas gotas gordas y enseguida a diluviar. Los muchachos vestidos de futbolistas corren, uno de ellos lleva el balón bajo el brazo, van diciéndose entre ellos: —Ojalá metan a ese Tonto cabrón en la cárcel. —Sí, y que no salga nunca —dice otro muchacho. —Ojalá —dice un tercero—. El Tonto es peligroso, a mí me da mucho susto. Los muchachos desaparecen por un callejón. Los otros dos viejos ya están a cobijo en la entrada de la taberna, uno le dice al otro: —Rebujo no agredió al niño de la Remigia. —Ya, ya lo sé. —Y no es malo, no se mete con nadie; es tonto, sólo. —Ya, ya, pero Quirino está bien relacionado, y si uno le lleva la contraria… —Sobre todo en lo tocante a Rebujo… —Eso. Y yo no quiero líos. —Pero Rebujo no ha hecho nada, y lo más seguro es que le encierren. —Míralo por el lado bueno: encerrado le darán de comer todos los días. — ¿Y qué libertad es esa? — ¿Que qué libertad? ¡La del Tonto! Anda, no le des más vueltas y vamos dentro, te pago un café. —Pero... —Pero nada, anda, vamos. —Pobre Rebujo. En fin, vamos, la copa corre de mi cuenta. ¡Joder, vaya trueno! —¡Y cómo llueve! Parece que se va a acabar el mundo. Ojaldeb Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 15, 2016, 05:09:45 Tuya Sobran fulgores que prendan la llama, con la caricia de tu piel me enciendes. Volcándome la luz de tu mirada la lumbre se acelera y resplandece. Carende 25/07/10 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 16, 2016, 07:46:55 Soneto para ti Fuego que arde dentro de mí, siento cómo mi cuerpo aguanta esta embestida, es brío que avalora así mi vida, amor que es obsesión del pensamiento. Dios sabe cómo amo este momento cuando Mayo te hace flor lucida en corola de luces ya vestida, tu plena madurez del sentimiento. Aquí, bajo la encina ya englandada pienso en la sombra hermosa de tus años, goces son de este querer fehaciente. Evoco el carmesí que sin engaños mana en fontana fresca y deferente, la calma de mi sed ilusionada. Nardy 03-06-05 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 19, 2016, 05:17:27 BARDO TRISTEMENTE ENAMORADO El Céfiro, sutil, en la intempesta, tras bambalinas, entonaba un flébil yaraví dimanante del coleto calamitoso de una estrella azul. El cántico sublime de la noche descendió por montañas sollozantes, pasando por llanuras y por ríos, perdiéndose entre el ponto y mi sentir. Las horas parecieron hechizadas por el cantus solemne de la brisa. Uniéronse a mi lloro los cocuyos. Cubriome con su luz la blanca luna, sabedora del rumbo de mi cáliz, brindaba linimento a mi dolor. Raúl Valdez 05/17/2012 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 19, 2016, 05:19:42 PADRE EN APUROS
Cuatro gorilones ribeteaban la puerta. ¿A qué tanta seguridad si sólo es una discoteca de serpientes emplumadas?, me preguntaba. Jamás había pisado un sitio así. No por nada, sino porque no. Casi huí ante la visión del jugador de baloncesto metido a travesti; hay que tener huevos (¡!) para calzarse unos tacones de “chúpame la punta” de, al menos, 20 centímetros y ceñirse un vestido de lagarterana y una peluca con vuelo, amén de las capas de Titanlux. Por lo demás, a primera penumbra, era un lugar normal, sólo que los hombres estaban con otros hombres, plumeando, y las mujeres con otras mujeres, bolleando, a excepción de una pareja que, imagino, era de adúlteros heterosexuales escondiéndose de entornos más comedidos en un lugar al que nadie iría a buscarles. ¿Por qué entré? Pasó lo propio, yo vivía feliz en mi mundo; un mundo en el que los hombres se ponían arriba, las mujeres abajo, la familia es una institución respetable de padre, madre, hijos, mascota y televisor; cada cual con sus roles aprendidos, sin posibilidad de equivocarse… y tal, todo en orden, hasta que un día mi dulce niña de 14 años me dijo: “Papito, soy como Safo”, “¿poetisa?”, “no, ¡lesbiana!”. *** En rigor fue una declaración menos culta, sólo tenía 14 años y será de ciencias, pero intento imprimirle una sonrisa a mis memorias. Pensad que ella se quedó tan a gusto después de la típica escenita de “no te preocupes, hija mía, te queremos igual”, lágrimas, besos, lágrimas… pero yo casi me caigo redondo al suelo, no sabía dónde meterme. Del pobrecito e intolerante padre nadie se apiada. Nadie. Consulté amigos, foros, programas radiofónicos de alta madrugada, todos me decían lo mismo: has de abrir la mente, eres de otra época, fórmate, sal más a la calle, no temas comentar el tema con tu hija, la homosexualidad está en la naturaleza... ¡Puaf! Me informé tanto que me saturé. Incluso llegué a violar su derecho a la intimidad, revisando sus conversaciones guardadas. Ojalá no las hubiera leído, tuve que ver cómo le comentaba amenamente a una amiga que “a Julia nunca se lo podré decir, temo que me rechace, es intolerante y, además, sería capaz de entrarme con preguntas morbosas sobre cómo me lo monto con mi chica, pero con Maite es distinto, porque aunque también pide detalles íntimos los pide por curiosa, de buen rollito, sin malicia, son cosas que se notan”. Y así acabé metido en ese antro a esas horas. Mientras caminaba hacia allá sentía que todo el barrio me miraba de reojo, como si estuviera a punto de cambiarme de acera sólo con entrar ahí. Los que más pasaron de mí fueron los homos, más entretenidos en provocarse unos a otros que en criticar a ese marciano cincuentón. Quiero destacar que las puertas de los baños estaban pintadas con los colores del arco iris… Sin comentarios. Apenas entré, volví a salir. Asumí que hay cosas a las que uno no podrá acostumbrarse y ni siquiera podrá entenderlas, que no es bueno para los padres saberlo todo y que, más allá de categorías y barreras generacionales, soy su padre y la quiero. Alpha Centaury Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 19, 2016, 05:20:55 Fray Luis Miranda, el primer poeta de la ciudad de Buenos Aires (1538) La aldea se desangra, la imagen de la muerte es hambruna y matanza. El horror los envuelve. El poeta transita en las noches de siglos. Susurran sus latidos en rituales de rimas. El resplandor del alma en sus versos enciende antorchas de palabras, abre huellas rebeldes. La crueldad aniquila, ayuda el Dios del vino. Desolado y herido llora con hidalguía. Repite en voz muy alta su poema, conmueve las memorias aciagas. Es el silencio oyente. Lagrimea la herida sobre los manuscritos. La creación, un río eterno: agua viva. Liliana Valido Inspirado en Misteriosa Buenos Aires (1538) de Manuel Mujica Lainez (cap.” El primer poeta”) Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 19, 2016, 05:22:01 BIOGRAFÍA FALAZ DE MARIO SAN EMETERIO
Ahora que la memoria de Mario San Emeterio empieza a enfriarse, los políticos cosmopolitas y los aburguesados incultos pretenden que vio la luz en el Paseo de Pereda, en un bello edificio con vistas a la bahía. Yo sé que no fue así. Mario debió de nacer en un Cahecho o en una Soba, alejado de la costa y de sus laxos placeres. No encontró el colegio, sino la dura piedra bajo el arado y el aburrido estío cuidando de los bóvidos en algún puerto de montaña. Se ha dicho que su primer beso fue con doña Beatriz Pereda de Velasco, pero no es cierto; mucho antes de conocerla ya se perdía prados arriba de la mano de cualquier muchacha con pantalones. La muerte de Franco le cogió con veinte años, bajando al pueblo para comprar caramelos. No le afectó, ya que en su casa no tenían televisión, y se mofaba de las historias contadas por su madre acerca de unos hombres que se echaban a los montes en espera de tiempos mejores. No se sabe con seguridad cuándo escribió su primer poema, puede que a los doce o a los catorce. Aquél que le dio la fama, plagado de errores acentuales e incoherencias sintácticas, fue parcialmente publicado el 28 de julio de 1973 en una esquina del Alerta. Por razones desconocidas, dejó la pluma nada más se conoció su nombre. Poco más puedo referir que no se haya contado. La Gran Enciclopedia de Cantabria le dedica una página entera alabando sus versos y destacando los más escabrosos detalles de su vida. Sólo una cosa se le escapa. El día en que lo mataron –yo, que estaba a unos pasos, lo vi todo- no exclamó: «¡Te despido con honores, Cantabria!». Sus palabras, más mundanas y menos dignas de figurar en una obra científica, fueron éstas: «¡Ay, amigo, los cabrones me aguardan!» Dage Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:18:33 https://www.metaforas.com.es/diana-gioia/versos-blancos/5perfume/ (9-10)Prodigio/Madrugada © 2015 A.Emma Sopeña Balordi Esplendor ISBN: 978-15-0888-438-5 PRODIGIO Olvida la mañana, es pérfida y derrumba el rascacielos donde habito elevada a tus abrazos. Dilátame la noche, intérname el secreto de la dicha y no amanecerá mientras sepamos definir el prodigio. MADRUGADA Se desliza la tarde entre las hojas, discurre lentamente como entonces malograba la euritmia de los besos. El cotidiano eclipse me convence: la noche sembrará la madrugada. Diana Gioia Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:21:48 Ángela
Ella se acercó a él, puso su mano derecha sobre la mejilla de Víctor, le miraba feliz. -Sin tus labios, regaliz tontorrón- dijo-no habría disfrutado este mal día-. Ella amaba a otro, pero deseaba los brazos de Víctor. Al atardecer, toda la esmerada educación que Angela había recibido, quedaba aletargada por los impulsos de su deseo. Todos los miércoles, buscaba cualquier excusa para salir unos minutos antes del trabajo. Sus compañeros intuían el objeto de sus escapadas, apenas algún comentario irónico al día siguiente. -Deja de mirarme- le dijo ella -nunca me mires después; te lo he dicho tantas veces ya...- -...Que debería recordarlo, lo sé- le contestó él. Le miraba conteniendo un golpe de ira, que hubiera estropeado quizá su furtiva relación. -Así es- le recordó. -Los dos sabemos- dijo él -lo que hacemos aquí, vienes y tomas lo que precisas y te quieres ir... como si nada hubieras hecho; no curo la mala consciencia-. El silencio de Ángela, mientras acababa de peinarse, indiferente ante el espejo, que le mostraba su rostro en aquel cuarto de baño; un rostro satisfecho a la vez que molesto. -No quiero discutir contigo- fue lo único que respondió, conectó su teléfono móvil y lo introdujo en su bolso; salió a la calle sola, despacio. Las ciudades, son laboratorios en donde los demonios experimentan, las calles ríos de caras que no deseas mirar. Y él la abrazaba como ningún otro podría hacerlo; ella le deseaba y no quería perderle, no podría explicar sin embargo, la desazón que le provocaba, entregarse así, a la naturaleza más animal de sí misma. Volvía a casa; como todos los miércoles, algo más tarde de lo habitual con su sonrisa y su personalidad adusta y centrada. -¡Ricardo!- llamó nada más entrar. -Estoy en la cocina- la voz de Ricardo guió sus pasos y fue hasta la cocina; le abrazó. -Te quiero- le dijo. Él se sintió feliz y amado, la abrazó y le dijo cuanto le amaba él también. Ella le miraba; le miraba a los ojos y él no veía en los de ella nada extraño, salvo a una mujer que decía amarle. -Si supieras- pensaba ella, mientras su sonrisa acariciaba la mirada de Ricardo. -si lo supieras.... Ricardo volvió al asunto que le ocupaba, ella le observaba; desde hacía días que quería contarle lo que ocultaba, pero el miedo, la pereza, el acomodamiento y el interés lo impedían. Al cabo de unos minutos, Angela abandonó la habitación, estaba ansiosa y meditabunda. ¿Serviría de algo confesar su infidelidad, cuando jamás abandonaría a Ricardo a cambio de un semental?. Convencida de que Ricardo no entendería nada, que no podría entender que ella, le amara hasta sufrir. Cada noche de miércoles agonizaba bajo el techo de su casa, cubierta por las mantas y delante del espejo. -¿Te preocupa algo?- Ricardo la observaba y se acercó a ella. -No, el trabajo. -Entonces déjalo para mañana. -Sí- sonrió Angela -mañana quizá será mejor. Altabix Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:23:16 III Tengo envidia de él. Absurdo y triste temerle en tu presencia, amarte porque me trastoca. Odio si ansía sitio en tu cama. Tengo rencor. Con el verdoso satén que tu nuca recoge le impido imaginar tu viaje o que con tus perlas fabule. Tengo envidia de él. Tú me susurras: un bufón estival desata su llanto infeliz. Mi cólera enfervece. Pernelle Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:24:19 NACIMIENTO En un ocaso suave, de risas y pastores, la tierra se llenaba de crecientes rumores y en un pueblito hebreo, bajo el yugo romano, daba a luz una Virgen, en un portal cercano. Al nacer ese niño, que salvaría el mundo, la humanidad tomó un porvenir fecundo. A adorarle llegaban de múltiples rincones, le traían presentes, entonando canciones. En esa misma fecha, de distantes regiones, tres Magos arribaban con la piedad patente. Ante Dios accedía toda clase de gente: pastorcillos risueños, de cortos pantalones, ilustres publicanos, de grandes posesiones; plebe buena y humilde que tan sólo pedía paz, amor y trabajo. El Niño, en su utopía, se despertó sonriendo y, con fértil ternura, a todos les bendijo en celestial ventura. Era una noche clara… con brillos de armonía. Candela Martí Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:25:16 SALDO FINAL Deshabitada, como el desliz breve del saldo final de una ilusión sin compromiso, en ese recodo me siento estando lejos de tu geografía. (Freya) 1º de Abril 2012. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 25, 2016, 03:26:32 Conformismo Hoy sigo el trazo del tiempo en esta negrura amarga. Ignoro si él conduce los pensamientos que andan buscando asir tu memoria. Tu ausencia se vuelve llaga. Me siento oscuro, distante de tus manos nacaradas, de los ríos de tu pelo, de los sotos de tu alma; separados por la noche que nos mira, llora y calla. El consuelo lo descubro en la frágil luna blanca, al mirar en su interior, aunque sea en su luz pálida, aunque sea un espejismo, aunque sea ilusión vaga, el reflejo inconfundible de tu cara. Orlando Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 27, 2016, 03:21:59 LAS OCHOMIL Y UNA NOCHES Contemplo su retrato y, como si fuese una interminable letanía, repito sus últimas palabras: "las mujeres le acechan, le buscan, le hacen proposiciones allá por donde pasa". Cierro los ojos e intento evocar la última imagen que tengo de él, casi tan desnudo como el día en que le parió su madre, pero con mucho más pelo… o con menos, según la zona anatómica que se mire ya que hasta los bebés más lampiños tienen algo de pelusa en la chirimoya. Nada. Por mucho que me concentre, cual pertinaz monje Zen a golpe de cachete, no le encuentro el atractivo. Tal vez resida en el blanco del ojo o, más bien, en la intensidad del verde esmeralda que nunca llegué a discernir con claridad... o puede que me esté volviendo ciega o que me hayan dejado de gustar los hombres. ¡Qué pensamiento más horrible! Busco en Google “Brad Pitt” y, tras echarle un vistazo, descarto las dos últimas opciones. Sin embargo, éste de la foto de marras, al que a base de charlas cibernéticas llegué a tomar afecto, me deja fría, y eso que estamos en pleno verano y no puedo quejarme de las adversidades climatológicas de la islita donde resido. Fue un largo y gélido invierno el de este año: estuvimos de nieves y "txirimiris" hasta las orejas y, claro está, apetecía poco salir. Lo del ordenador resultaba cómodo. El anillo de casado no se lo quitaba ni muerto y al referirse a su parienta la llamaba "mi mujer" pese a que el documento que me escaneó cierta noche para demostrarme que estaba divorciado dijese que era libre. Pues como si no se lo acabase de creer: era un divorcio muy reciente que se había estado gestando durante diez añitos solamente. Sí, la verdad es que mi amigo el de la foto era algo lento de entendederas. Yo, desde las altas cimas de todos los ochomil intelectuales donde me subo a lo Edurne Pasaban, aunque con más utilización de las células grises y menos despilfarro energético, le solía dejar tirado en cuanto comenzaba la primera cuesta y hacía falta pensar. Éramos, si es que se puede decir que fuésemos algo, una pareja dispar en todos los sentidos. Tan inconcebibles como pareja que parecía que nos hubiesen creado en un tubo de ensayo, tan ingenuos los dos que puede que nos trajese la cigüeña de París, ciudad a la que no nos atrevimos a ir porque resultaba caro y poco práctico… ¡Un segundito! Yo me he trajinado el continente europeo de norte a sur y viceversa un montón de veces por amor y sin tener ni para llegar a fin de mes. Ahora que las vacas no son tan flacas, no voy a rajarme por un viajecito de no nada al otro lado del canal de la Mancha. Fue él quien dijo que nones. Un viaje tan largo y, además, lo de pasarse dos o tres días conmigo en la cama le parecía una proeza aún mayor que mis Himalayas mentales. No es que a mí me apeteciese acostarme con él en la vida real, ¿eh? Divago y divago, mas sigo sin entender qué le ven a este buen hombre todas las que, según él, le entran en el trabajo, en la calle, en el teléfono, en el correo y en el Messenger. Ya sé que lo de entrar sólo cuadra con el Messenger, pero no seamos tan malpensados. Apenas hace unos meses, no sabía la diferencia entre una cámara web y una máquina de fotografiar que ni siquiera sirve para hacer vídeos, y lo de Skype le parecía un imposible de la tecnología. Ahora que: ¡no veas con qué facilidad le pilló el tranquillo! Sobre todo a lo de sacar instantáneas de lo que aparece en pantalla en las situaciones más comprometidas. Y parecía tonto, con su enrevesado nombre y apellidos de pega y esa fecha de cumpleaños que no es la suya sino la de un amigo que se murió, que era también futbolista… Y tú ¿por qué me miras con esa cara? Que ¿qué? ¡QUÉ! Si te tiene a ti también agregada a su lista de contactos, ten paciencia. Hay muchas esperando. Lady Ágata Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 27, 2016, 03:23:27 Orgullo
(Triolet) Con fatuidad de gusano, creíste ser mariposa sintiéndote soberano. Con fatuidad de gusano, te asemejas al profano confundiendo espina y rosa. Con fatuidad de gusano, creíste ser mariposa. Pretendiste alzar el vuelo con alas de papagayo seducido por el cielo. Pretendiste alzar el vuelo, y esgrimido el fútil duelo con el lastre de tu sayo, pretendiste alzar el vuelo con alas de papagayo. Rosa 21/8/2011 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 27, 2016, 03:24:34 SONETOS AGITANADOS (II) A Carende Gitana desgraciá, ¡mardita andoba! Despierta, soy zaché en la oroscaña de tu drupó rechipotí, tacaña. ¡Anima con bellopios nuestra alcoba! -¡Mi bien, tira pracó a la joroba de achares y pelusas! Si te apaña, será eternamente tu compaña mi rují, padrenuestro de tu loba. Rocío, ya tendida en la frailera, redime sus angustias bajo el peso de Nico, pesadumbre de cordura. Dejaron los calés la coctelera vacía de pimienta, sólo un beso enviudando la fértil hermosura. augustus GLOSARIO Bellopio, meneo brijilí, corazón drupó, cuerpo pracó, polvo Rechipotí, desnudo rují, rosa oroscaña, vereda zaché, feliz. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 28, 2016, 10:31:50 (11-12)Apego/Estuches © 2015 A.Emma Sopeña Balordi Esplendor ISBN: 978-15-0888-438-5 APEGO Con una sola tecla te salvas del delirio y del apego tóxico, carburante de culpas y quebranto. La tecla de bloqueo. De la manumisión. ESTUCHES No vivo contra el tiempo, ni custodio memorias en estuches, fluyo con el instante en su pureza. No existen las caricias tatuadas ni los besos engarzados. Aunque siempre atesoro la belleza del sueño fidedigno. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 28, 2016, 10:32:27 (
13-14)Coraje/Cita © 2015 A.Emma Sopeña Balordi Esplendor ISBN: 978-15-0888-438-5 CORAJE Romperse y recoger los pedacitos del alma dispersados por tu cuerpo; recobrar el coraje de sentir el prodigio del sol sobre una hoja, el instante donado por la vida. Tu abandono me ensambla con el mundo suspendido en la génesis de un beso. CITA Estás en cada hoja, en su relente límpido, en las motitas de luz infiltradas en mi lecho dormido. Estás desde el crepúsculo a la aurora. Indolente en estío, recatado en invierno, taciturno en otoño, audaz en primavera. No faltas a la cita de mi mente reclusa en las seis letras del nombre que me habita. Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 29, 2016, 07:33:41 Dulce alcázar Se me vuelca la vida en un cristal, todo en mil espirales se decanta, la mansedumbre escribe paradojas dibujando tortuosos caligramas. Las bridas del ensueño ya no sirven para evadir la sangre encabritada de tu piel que sumerge mis razones y tu adiós que libera la distancia. Ritos de insensatez improvisados desmontan en mi psiquis sus campanas, espuelas de tormento dan coraje al pincel que dibuja mi guadaña. No estás y necesito con urgencia acogerme en tu pecho, dulce alcázar. Albadiosa Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 30, 2016, 07:19:57 COLAPSO Marcha el mundo veloz, a la deriva, perdiendo la costumbre del abrazo, al borde del colapso, con el peso común de la desdicha. La palabra perdida en oscuros abismos de retrasos. Seres inanimados, mirándose en espejos de mentira. Peregrinos confusos, dibujantes de flor sin colorido, hacedores de mugre y lodazal. Jinetes sin futuro galopando en maldades, sin respiro, y manchan inocencias al azar. María Bote 15 – 11 - 2014 Título: Re: Agosto 2016 Publicado por: María Teresa Inés Aláez García en Agosto 31, 2016, 09:07:35 Perspectiva De pronto llega el jilguero a anidar en la cornisa; su trino alegre en la brisa del amor es mensajero. Anuncia las primaveras en el florido vergel y las aguas a tropel recorren verdes praderas. El Sol en el horizonte despunta con regocijo sirviéndole de cobijo a los arpegios del monte. Las gardenias perfumadas pintan al viento de olor y se alborota el amor, emergentes alboradas. Se transmite la dulzura de los acordes nacientes, iluminando ponientes destierran a la amargura. Gisela Cueto Lacomba 12 de junio del 2015 |